Cultus est metallum
"El concepto de cultura que
propugno y cuya utilidad procuran demostrar los ensayos que siguen es
esencialmente semiótica. Creyendo con Max Weber que el hombre es una animal
inserto en tramas de significación que él mismo ha tejido, considero que la
cultura es esa urdimbre y que el análisis de la cultura ha de ser por tanto, no
una ciencia experimental que busca leyes sino una ciencia interpretativa en
busca de significaciones. Lo que busco es la explicación, interpretando
expresiones sociales que son enigmáticas en la superficie.” por Clifford Geertz (1973) en su libro La interpretación de las culturas.
En una definición menos positivista de cultura y mas empírica como propone Max Weber, cultura es toda esa urdimbre que va tejiendo el hombre como producto de su estado, económico, emocional, físico, etc.
los medios mas notorios de expresar dicha cultura son el baile, la poesía, la literatura, la pintura y sobretodo la MÚSICA.
Apoyándonos en una definición científica sobre lo complejo que es una cultura para la sociología, llegamos a la conclusión de que todo lo que hace el hombre, es cultura y su expresión es el arte. Al conocer de cerca el arte y la música de una sociedad, se conoce la situación y el estado de la misma, ya que estas son un reflejo del interior de los individuos que las generan.
El metal es cultura porque tiene, normas, sanciones sociales, formas de expresión, variedad y distinción de géneros, tipos de comportamiento, historia y origen.
A los finales de los 60s con la formación de Black Sabbath se revoluciono al mundo de la música y del Rock de una manera tan grande por que esta banda era la expresión de los sentimientos mas oscuros y reprimidos de una sociedad conservadora por un lado y demasiado liberal por el otro (los hippies), los que se encontraban en el medio de todo pues también sacaron a la luz sus emociones y este genero tuvo la facultad y la flexibilidad de entrelazarse tan fácilmente con otros como ser el blues, el punk, el jazz y hasta la música clásica, que se generaron un sin fin de estilos y a su ves estos estilos y géneros que a la la larga formaron pequeños grupos(subculturas o contra culturas) dentro de un grupo mas grande que es el universo del Metal.
Es muy discutible el "¿por que?" del comportamiento y la expresión del individuo "Metalero" de siempre estar vestido de negro, con el cabello largo, parecer un hombre rudo, fuerte, serio y mal humorado. ( a mi parecer es solo un estereotipo demasiado gastado) pero no deja de ser una etiqueta para la sociedad. Esa manifestación puede ser el reflejo del estilo de vida y el ámbito personal del individuo, lo que provoca una identificación tan fuerte con dicho estereotipo.
Dentro de los "estereotipos" que tenemos dentro del Metal se puede decir que hay tantos como géneros pueden existir, desde los Gothicos hasta los Black Metal, EL Clásico Heavy, y los Thrash metal y el Glam. No es necesario citar todos los géneros y sus prototipos de ser humano por ser solamente eso "estereotipos",una imagen quizás demasiado usada por la sociedad.
"si tu escuchas esta música y ésta realmente te gusta, nadie que se considere "metalero" te dirá nada por la manera en la que deseas vestirte y andar por las calles, si realmente eres un entendido de sus géneros los sabrás reconocer conforme mas los vayas escuchando, si te sientes bien haciéndote crecer el cabello y moviendo la cabeza como un loco al son de un solo de Judas Priest, eres bienvenido al club sin necesidad de la aprobación de nadie, la libertad de hacer lo que quieras y cuando quieras, es parte de este mundo y si no te gusta o te sientes incomodo con esto puedes dejarlo cuando lo desees "todos ellos están más que bien sin ti".
Dentro de los "estereotipos" que tenemos dentro del Metal se puede decir que hay tantos como géneros pueden existir, desde los Gothicos hasta los Black Metal, EL Clásico Heavy, y los Thrash metal y el Glam. No es necesario citar todos los géneros y sus prototipos de ser humano por ser solamente eso "estereotipos",una imagen quizás demasiado usada por la sociedad.
"si tu escuchas esta música y ésta realmente te gusta, nadie que se considere "metalero" te dirá nada por la manera en la que deseas vestirte y andar por las calles, si realmente eres un entendido de sus géneros los sabrás reconocer conforme mas los vayas escuchando, si te sientes bien haciéndote crecer el cabello y moviendo la cabeza como un loco al son de un solo de Judas Priest, eres bienvenido al club sin necesidad de la aprobación de nadie, la libertad de hacer lo que quieras y cuando quieras, es parte de este mundo y si no te gusta o te sientes incomodo con esto puedes dejarlo cuando lo desees "todos ellos están más que bien sin ti".
Es bueno conocer estos conceptos...
ResponderEliminarFelicidades por el Blog..!!!
Este es un genero que ya tiene mucho recorrido..
ResponderEliminaradelante con el blog...
QUE BUEN BLOG.....!!!!
ResponderEliminarAMIGO SEGUIS ASI.....................
BENDICIONES
Es un tema muy interesante, tu blog muy bueno. Sigue publicando para que aprendamos más.
ResponderEliminar